Share This Article
Con el objetivo de impulsar la innovación, el uso responsable de los recursos y la reducción de residuos en México, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), participa en la construcción de la Política Nacional de Economía Circular, iniciativa encabezada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Este lunes comenzaron en el ITESO los trabajos correspondientes a la Región Pacífico, integrada por Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Aguascalientes, donde autoridades, especialistas y académicos colaboran para definir estrategias que permitan transitar hacia modelos productivos más sostenibles.

MESAS TEMÁTICAS Y OBJETIVOS
Durante la semana se desarrollarán cuatro mesas de trabajo enfocadas en áreas clave para la transformación del sistema productivo nacional:
- Sistema de la Construcción
 - Innovación Hub de Economía Circular
 - Manufactura y Cero Residuos/GEI
 - Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en empaques, envases y embalajes
 
El propósito es identificar retos, proponer acciones y fortalecer la capacidad institucional para reducir la generación de residuos, promover la reutilización de materiales y fomentar cadenas productivas más limpias.
La participación activa de Jalisco en este proceso, subraya la SEMADET, refuerza el compromiso del estado con la sostenibilidad ambiental y la cooperación interinstitucional. Además, consolida una política pública orientada a un desarrollo responsable, que prioriza la protección de los ecosistemas y el bienestar de las y los jaliscienses.
Con su integración a estos trabajos, Jalisco se posiciona nuevamente como referente nacional en la construcción de estrategias ambientales que buscan minimizar el impacto ecológico y potenciar una economía más circular, eficiente y resiliente.

