Share This Article
Con el propósito de consolidar el desarrollo social y económico del estado, el Gobierno de Jalisco presentó la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, donde destacan incrementos en áreas estratégicas como educación, seguridad, salud, obra pública, transporte y asistencia social. El paquete económico asciende a 181 mil 548 millones 876 mil 515 pesos, un aumento de 4.06 por ciento respecto al ejercicio 2025.
Durante la presentación, encabezada por Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública, se subrayó que la política financiera estatal mantiene un enfoque en la solidez, la responsabilidad y el impacto directo en la calidad de vida de las y los jaliscienses. “La estrategia de financiación del desarrollo (…) destina recursos a los ejes básicos: seguridad, educación, salud, infraestructura y otros servicios que impactan directamente a la gente”, afirmó el funcionario.
Educación, prioridad del presupuesto
El rubro educativo será el principal destino del gasto público, al concentrar 25.6 por ciento del total, equivalente a 46 mil 447.2 millones de pesos, consolidando la apuesta por la formación de niñas, niños y jóvenes jaliscienses.
Le siguen participaciones y aportaciones a municipios (20%), inversión pública (12.4%), salud (11.3%), Universidad de Guadalajara (9%), promoción económica y desarrollo social (7%) y seguridad (5.9%).
Apuesta reforzada por seguridad y búsqueda de personas
El eje de seguridad registra un crecimiento de 15.03 por ciento, con recursos destinados a la construcción del nuevo C5 estatal, instalación de arcos carreteros, fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos y consolidación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
Se destaca el incremento de 172.6 por ciento en el presupuesto para la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, que alcanzará 2 mil 111 millones 162 mil 234 pesos, distribuidos entre diversas dependencias estatales. “Hoy el monto transversal (…) estará mucho más cubierto por el presupuesto del Estado”, señaló García Sotelo.
Salud, infraestructura y transporte avanzan
El sector salud incrementará su gasto en 2.54 por ciento, destinado a nuevos hospitales regionales y comunitarios, expansión de la Red de Hospitales Modelo Escuela y consolidación del Seguro Médico al Estilo Jalisco.
En infraestructura y obra pública, la inversión crecerá 15.19 por ciento, con proyectos de carreteras, puentes y vialidades que fortalecerán la conectividad estatal.
El transporte público tendrá un aumento de 18.51 por ciento, que permitirá la adquisición de 203 nuevas unidades, 11 trenes para las líneas 1 y 2 del Tren Ligero y la continuidad de subsidios para usuarios de Mi Transporte.
Ley de Ingresos: crecimiento y ajustes fiscales
En materia de ingresos, se prevé un aumento de 7.5 por ciento en ingresos propios y 3.5 por ciento en participaciones federales. La propuesta incluye homologar el refrendo vehicular a mil pesos y ajustar el refrendo para motocicletas de 385 a 600 pesos, justificando la medida en el incremento de accidentes y delitos relacionados con este tipo de unidades.
Se mantendrán beneficios como el 5 por ciento de descuento por pronto pago en línea durante enero y febrero, así como el 70 por ciento de descuento en el impuesto por adquisición de vehículos usados. La verificación vehicular seguirá siendo gratuita para quienes paguen el refrendo puntualmente.
La propuesta fue entregada al Congreso del Estado para su revisión y eventual aprobación, en cumplimiento constitucional.
Un presupuesto para el bienestar integral
Con este paquete económico, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la responsabilidad fiscal, transparencia y eficiencia, destinando recursos a proyectos que impulsen el bienestar, la seguridad y el desarrollo sostenible en la entidad.
Áreas con mayor incremento previsto:
 • Seguridad: +15.03%
 • Infraestructura: +15.19%
 • Transporte: +18.51%
 • Educación: +8.96%
El presupuesto 2026 coloca a Jalisco en una ruta de consolidación financiera y social, reforzando sectores estratégicos para atender necesidades prioritarias y responder a las demandas de una población en crecimiento.
