Share This Article
En vísperas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y del Día Nacional del Libro, la Secretaría de Cultura de Jalisco anunció un ciclo especial de los Miércoles Literarios, dedicado a profundizar en la literatura catalana, el legado de Sor Juana Inés de la Cruz y el universo cultural de Barcelona, ciudad Invitada de Honor de la FIL 2025.
Bajo el título “Amantes de los libros”, las sesiones se realizarán cada miércoles de noviembre a las 19:30 horas en el Ágora del Ex Convento del Carmen (Av. Juárez 612, Centro), con entrada libre. La programación reunirá a especialistas, dramaturgos, editores y promotores de lectura para reflexionar sobre obras, figuras y tradiciones que han marcado la historia literaria de México y Cataluña.
El ciclo inicia este 5 de noviembre con la charla “Vendrán las flores: una aproximación a la literatura catalana”, a cargo de la académica Caterina Cardona, quien ofrecerá un panorama histórico y contemporáneo sobre las voces más representativas de esa tradición.
El 12 de noviembre, en marco del Día Nacional del Libro, el dramaturgo y sorjuanista Guillermo Schmidhuber impartirá una conferencia dedicada a la Décima Musa. Además, se presentará la lectura dramatizada La secreta amistad de Juana y Dorotea, a cargo de Aleph Teatro, obra que explora la relación intelectual y simbólica entre Sor Juana y la investigadora Dorothy Schons.

Barcelona, protagonista hacia la FIL
El 19 de noviembre, la directora de la FIL, Marisol Schulz, presentará detalles del programa que traerá Barcelona como Invitada de Honor, adelantando actividades culturales, autores invitados y propuestas académicas.
Finalmente, el 26 de noviembre, la investigadora Teresa González Arce ofrecerá la conferencia “Barcelona en tres voces: la ciudad como personaje literario”, analizando la presencia de la capital catalana en la obra de autoras y autores como Mercè Rodoreda, Eduardo Mendoza y Juan Marsé.
Con más de dos décadas de existencia, los Miércoles Literarios se han consolidado como uno de los proyectos más estables de fomento a la lectura en el estado. En esta edición, el ciclo apuesta por combinar investigación, teatro y divulgación para reafirmar el poder de los libros como herramientas para el pensamiento crítico y el diálogo entre culturas.
La programación completa de actividades culturales de la Secretaría de Cultura para noviembre se puede consultar en su agenda digital.
