Share This Article
Con el objetivo de atender a familias de personas desaparecidas de la región Altos Sur de Jalisco, con la realización de entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), desarrollará una brigada de atención en el municipio de Arandas.
Dicha brigada atenderá los días jueves 16 y viernes 17 de octubre en las instalaciones del DIF Arandas, en calle Álvaro Obregón 518, en el centro de dicho municipio. En horario de 9:00 a 15:00.
La atención a las familias de personas desaparecidas contempla dos etapas, la realización de una entrevista contextual, en la cual aportan información relacionada a la desaparición, fotografías de la persona desaparecida y sus características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
En la segunda etapa se realiza la toma de la muestra de ADN, de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como lo puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada será integrada a los sistemas del IJCF, para realizar un cotejo continuo de dichos datos; la información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Para otorgar una atención adecuada a cada una de las familias, el IJCF recomienda que sea solicitada una cita, enviando un mensaje vía WhatsApp o haciendo una llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Los familiares deberán presentar identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La atención se otorga a las familias sin necesidad de que hayan presentado una denuncia por desaparición.
Los habitantes de otros municipios de la Región Altos Sur o municipios cercanos pueden solicitar una cita para la atención.
En la zona se encuentran San Julián, Yahualica de González Gallo, Cañadas de Obregón, Valle de Guadalupe, San Miguel el Alto, Jalostotitlán, Tepatitlán de Morelos, Arandas, Acatic, Jesús María, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe, Mexticacán y San Ignacio Cerro Gordo.