Share This Article
La Maestra Cuquina Medina Velarde, figura destacada en la sanación natural, y la Magistrada Marta Leticia Padilla Enríquez, comunicadora judicial en plataformas digitales, convergieron en el programa “Mujeres que Mueven a Jalisco” de Jalisco TV para compartir sus inspiradoras historias de vida y servicio. El encuentro, presentó dos modelos de liderazgo femenino: uno enfocado en el bienestar físico y espiritual, y otro en la aplicación de la justicia y la cercanía ciudadana. Ambas personalidades subrayaron la disciplina, la búsqueda constante de conocimiento y la resiliencia como elementos clave para superar los desafíos personales y profesionales en Jalisco.
La vorágine del servicio en dos esferas
El programa se centró en mujeres que han dejado una huella tangible en la sociedad jalisciense desde trincheras diversas. Cuquina Medina, reconocida como la “Abuela de la Sanación”, representa una visión de la salud enfocada en el cuerpo y el espíritu tras una vida dedicada a la docencia. Por su parte, la Magistrada Padilla Enríquez encarna la evolución del Poder Judicial, al combinar una carrera de 25 años en los juzgados con una estrategia de comunicación digital activa para educar a la ciudadanía sobre sus derechos.
Del magisterio a la sanación holística
La Maestra Cuquina Medina Velarde relató su transición de maestra de educación jubilada a especialista en terapias alternativas. Su cambio de rumbo fue provocado por una crisis de salud severa, una salmonela, que la llevó a buscar alternativas a los medicamentos por ser alérgica.
Este giro profesional la condujo a la herbolaria y la aromaterapia, donde, según su testimonio, operó un centro de distribución por 11 años con la necesidad de tener “la certeza de qué, cómo, por qué, para qué” funcionaban los tratamientos.
Entre las disciplinas que ha incorporado se encuentra:
El Método Feldenkrais: Estudiado en la Universidad de Colima en 2020 , enfocado en el “movimiento inteligente” para mejorar la postura y la armonía corporal.
Reflexología: Cuatro o cinco maestros le enseñaron la técnica, la cual utiliza para detectar disfunciones en el organismo a través de los pies, llegando a diagnosticar un doblez de colon en una compañera.
Baño de Gong: Tras un viaje a Tailandia en 2018, se especializó en esta terapia vibratoria, la cual tiene la capacidad de “mover líquidos del cuerpo” y relajar la mente, con su instrumento principal.
En un llamado a los jubilados, la Maestra Medina instó al “movimiento inteligente,” señalando que la clave para la salud a cualquier edad es “caminar con dolor, o sea que caminar y moverte es la salud”.
Justicia con Rostro Digital y Enfoque en la Mujer
La Magistrada Marta Leticia Padilla Enríquez, integrante de la Cuarta Sala Civil, Mercantil, Familiar y Laboral, compartió el camino que la llevó desde sus inicios como “meritoria” (pasante sin sueldo) a ocupar el cargo de juzgadora por 25 años. Su oportunidad inicial en un juzgado civil surgió de una habilidad inesperada: ofrecerse a mecanografiar documentos del notificador.
Actualmente, la Magistrada está enfocada en el uso de las redes sociales para socializar el conocimiento legal. “Es justo aprovechar toda esta vorágine- de las redes sociales… para llevar a cabo esa transmisión o ese conocimiento a las personas que están pues al tanto de sus derechos,” afirmó.
Un punto central de su testimonio fue la relevancia del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), el cual concentra juzgados familiares y penales, así como áreas de fiscalía, defensoría de oficio y asistencia jurídica en un solo lugar. Esto se implementó “con la finalidad de que sea más sencillo para una mujer que ha sido violentada acudir a un solo lugar”, simplificando trámites como denuncias, divorcios o solicitud de medidas de protección.
Respecto a su exposición pública en plataformas como TikTok, la Magistrada Padilla se mostró objetiva. “Voy a respetar siempre una opinión buena y una opinión mala porque al final creo que eso es como un termómetro”, utilizando la crítica como una vía para la mejora. Los valores que busca potencializar en su comunicación son el Respeto y la Empatía.
La conversación en Jalisco TV evidenció que el liderazgo en la región se ejerce tanto desde las instituciones formales como desde los espacios de cuidado personal. La conjugación de la Maestría Cuquina Medina, promotora del equilibrio interno, y la Magistrada Padilla Enríquez, garante de la equidad judicial, establece un modelo de mujer jalisciense definida por su capacidad de servicio, su resiliencia ante la adversidad y su compromiso con el conocimiento continuo. El llamado es a la reflexión: el movimiento y la disciplina son esenciales, ya sea para sanar el cuerpo o para conquistar un espacio en el Poder Judicial.