Share This Article
El Comité Técnico del Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC) aprobó por unanimidad destinar 509.9 millones de pesos a la rehabilitación de 14 planteles de educación superior distribuidos en 12 municipios.
El proyecto, presentado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), beneficiará a 10 Institutos Tecnológicos, ubicados en Arandas, Chapala, Cocula, El Grullo, La Huerta, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tala, Tamazula y Zapotlanejo, además de cuatro universidades tecnológicas: dos en Guadalajara (Miravalle y Ciudad Creativa Digital) y dos más en Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con la autoridad estatal, el objetivo es que las y los estudiantes cuenten con espacios óptimos y funcionales para su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las obras de rehabilitación estarán a cargo del Instituto de la Infraestructura Educativa Física de Jalisco (INFEJAL) mediante el programa Jalisco con Estrella.
Recursos en aumento
Durante 2025, el importe recaudado por el FINEDUC para infraestructura educativa alcanzará 4 mil 777 millones de pesos, con lo que se intervendrán más de 300 planteles en todas las regiones del estado.
Desde su creación en diciembre de 2021, este fideicomiso, que se nutre del uno por ciento del Impuesto sobre la Nómina, ha financiado obras de rehabilitación y equipamiento en los distintos niveles educativos. A la fecha, INFEJAL reporta 165 obras contratadas con un monto superior a mil 964 millones de pesos.
Con este nuevo paquete de inversión, el Gobierno de Jalisco busca reforzar la infraestructura de nivel superior, considerada estratégica para el desarrollo económico y social de la entidad.