Share This Article
Tonaya, municipio enclavado en la Sierra de Amula, avanza en la implementación de programas sociales y servicios públicos que buscan mejorar la calidad de vida de sus aproximadamente 6,000 habitantes. Así lo destacó Noé Grajeda, presidente municipal, durante una entrevista en el programa Jalisco Contigo de Jalisco TV, conducido por Agustín Ramírez Góngora.
Entre las prioridades de la administración local, la educación y el apoyo a la juventud se colocan en primer lugar. Grajeda resaltó la promoción de becas para estudiantes universitarios, “un esfuerzo clave dado que Tonaya no cuenta con un centro educativo superior propio. Los jóvenes deben trasladarse a Ciudad Guzmán o Autlán”, y dijo el municipio los apoya con transporte, gestionando además la adquisición de dos vans adicionales ante el gobernador Pablo Lemus para fortalecer esta iniciativa.
El bienestar comunitario también ha recibido atención mediante jornadas de vacunación para mascotas, donaciones de alimentos como los jitomates cherry proporcionados por Natur Su, y cursos de capacitación en oficios como barbería, carpintería y la elaboración de piñatas, especialmente de cara a la temporada navideña. Estas acciones buscan equipar a los habitantes con herramientas para emprender y mejorar su economía familiar.
No obstante, Tonaya enfrenta retos económicos importantes. La falta de una sucursal bancaria desde el cierre de HSBC hace dos años obliga a los ciudadanos a trasladarse a municipios vecinos para realizar operaciones financieras, afectando la fluidez económica. La administración municipal gestiona la instalación de un banco o al menos un cajero automático adicional. Asimismo, se contemplan oportunidades de inversión en el cultivo de agave, así como la promoción de productos locales como dulces artesanales y calabaza cocida.
Además de sus programas sociales, Tonaya mantiene su atractivo turístico. Entre sus principales destinos se encuentran la Cueva del Salitre, el Ojo de Agua y la parroquia de la Virgen de la Asunción. La localidad también conserva tradiciones culturales que incluyen fiestas taurinas en diciembre, el Festival de la Catrina el 2 de noviembre y el desfile del “entierro del mal humor”, que marca el inicio de la temporada decembrina.
La entrevista con el alcalde interino evidencia el compromiso de Tonaya por combinar desarrollo social, impulso económico y conservación cultural, consolidando a este municipio como un referente de gestión local en la Sierra de Amula.