Share This Article
Jalisco es conocido por su tequila, sus mariachis y su birria, pero pocos saben que el estado también es cuna de un café excepcional. Durante el programa “Visión Jalisco” de Jalisco TV, conducido por Mayra Carrillo se destacó como la producción cafetalera en la entidad es un sector en crecimiento que ofrece un producto de alta calidad y con características únicas.
Ramón Michel Sandoval destacó que “el café jalisciense, particularmente de la región de la Sierra Occidental, es una variedad conocida como “café típica” o “criollo”. Esta variedad fue traída a la región por los españoles y, al adaptarse a las condiciones locales, ha desarrollado un sabor y aroma distintivos”.
Los granos de café de Jalisco se cultivan bajo la sombra de los árboles, lo que ayuda a preservar el ecosistema forestal, haciendo de este un cultivo amigable con el medio ambiente.
“Mi familia siempre ha cultivado café. Plantamos el café desde las semillitas, y pues cosechamos las bolitas. Así esas bolitas rojas es como comienza. La temporada para cultivarlo empieza en diciembre, a finales empezamos a cosecharlo y hasta febrero, pero la planta requiere tres años de cuidados, limpiar la plantita, que esté en lugares que les de sombra, y estar controlando las plagas, fertilizarlas”. Dijo Petra Peña, productora de café del municipio de Talpa.
Una de las particularidades más sorprendentes del café jalisciense es su dulzura natural. Debido a las condiciones del suelo y el clima, la fruta del café concentra azúcares que se mantienen en el grano después del tueste, agregó Michel Sandoval.
Como resultado, una taza de este café no necesita de azúcar añadida para deleitar al paladar, ya que su sabor es inherentemente dulce. Esto lo diferencia de otras regiones cafeteras del país y lo convierte en una experiencia sensorial única.
Productores de la región expresan que la labor en el campo, el corte y el procesamiento del café son una actividad que se disfruta, y que a pesar de ser un trabajo arduo, el contacto con la naturaleza y el resultado final, una taza de café de calidad, hacen que todo valga la pena.
“Y es que para cultivar café se necesita proteger al bosque”, añadió el caficultor.
Jalisco está demostrando que tiene mucho más que ofrecer y que su café es un verdadero tesoro que merece ser descubierto y valorado tanto a nivel nacional como internacional.