Share This Article
El Gobierno de Jalisco, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), participó en la Primera Reunión Nacional para la Protección y la Justicia Ambiental, un encuentro que reunió a autoridades ambientales de distintos estados del país para discutir retos y estrategias en materia ambiental.
Durante su intervención, el titular de PROEPA, Iker Frangie Martínez Gallardo, presentó un balance de los primeros seis meses de trabajo de la dependencia, donde destacó la realización de 313 visitas de inspección a fuentes como plantas de tratamiento, atmósfera, residuos de manejo especial y sitios de disposición final.
“Estimamos cerrar el año con mil 250 inspecciones”, señaló Frangie, quien también informó que de enero a la fecha se han aplicado 60 clausuras, superando las 35 registradas durante todo 2024.
Uno de los puntos más relevantes expuestos fue el acuerdo reparatorio alcanzado con la empresa Caabsa Eagle, encargada de los rellenos sanitarios de Coyula-Matatlán y Los Laureles, en Tonalá. Tras varios meses de litigio penal, la empresa se comprometió a llevar a cabo la remediación ambiental de ambos sitios, luego de años de omisión.
“Durante 20 años no se habían hecho responsables. Hoy, con este acuerdo histórico, se avanza hacia la recuperación ambiental de espacios fundamentales para la Zona Metropolitana de Guadalajara”, afirmó el Procurador.
Entre los temas discutidos en la reunión nacional, convocada por Mariana Boy, titular de PROFEPA, se abordaron problemáticas como la contaminación de ríos, tráfico de fauna silvestre y los cambios ilegales de uso de suelo.
Frangie subrayó la necesidad de reforzar mecanismos clave como la denuncia popular, la capacitación a municipios y la atención a colectivos que defienden el territorio.
El funcionario señaló que “el medio ambiente es la principal preocupación ciudadana en la consulta para el Plan Estatal de Desarrollo. Es prioridad en la agenda del Gobernador Pablo Lemus”, dijo.
En materia de residuos industriales, anunció que se trabaja junto al Consejo Regulador del Tequila (CRT) en una norma ambiental específica para el manejo de vinazas, uno de los principales contaminantes derivados de la producción tequilera.
Finalmente, el titular de PROEPA insistió en la importancia de una colaboración efectiva entre los tres órdenes de gobierno para lograr resultados contundentes en justicia ambiental.


