Share This Article
José Luis Castillo, músico y concertador de gran trayectoria y actual director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco comparte la nueva aventura que la agrupación enfrenta, yendo al rescate de una de las obras del gran compositor nativo de San Gabriel y miembro del llamado Grupo de los cuatro junto a Contreras, Ayala y Moncayo.
“En Filarmónica nos gusta pensar en que una temporada, más allá de un sumatorio de conciertos, sea realmente un viaje, un viaje musical, un viaje a través de obras, de momentos importantes en la historia de las obras musicales. Que lleve al público por algún camino, que le permita tender puentes, que le permita una aventura musical más allá de sentarse semana tras semana, escuchar una obertura, una sinfonía, un concierto y te vas a casa”.
En torno al diseño de un repertorio, de una temporada, Castillo enfatiza que, por supuesto no sólo hace referencia al auditorio…
“No sólo va encaminado al público… entiendo también, que a todos nos toca vivir, algún momento, en las instituciones, en los lugares en los que estamos. Particularmente a un servidor, en Filarmónica de Jalisco nos ha tocado este momento de ampliar el repertorio, o de completar el repertorio de siglos importantes que la orquesta no tenía. En ese sentido buscamos programas tratando de potenciar las virtudes de la orquesta, pero también supliendo las carencias que cualquier instrumento tiene…”
“De tal manera, esa sería una segunda vertiente… la tercera es que hay muchas orquestas que tocan muy bien pero generalmente la personalidad de una orquesta se adquiere a través de no tantas variables, es decir no sólo cómo toca sino qué toca“.
El director apunta que por ello resulta importante ese diseño de la programación, situado “entre forzar un poco los límites naturales de la orquesta y por otra parte convocar al público”.
En ese contexto, adelantó que de aquí a dos semanas la OFJ enfrenta un reto importante al abordar la Tercera sinfonía de Blas Galindo.
“La partitura todavía no la conozco en su último estado, se estrenó en 1961 en Washington, según tengo entendido, la hizo Herrera de la Fuente y Paco Savín la hizo en México en el setenta y tantos… y no hemos sabido nada más de esa partitura, hasta donde tenemos noticia”.
Explica que la partitura como tal no existe, que se han dado a la tarea de reconstruirla y señala la importante participación de Gabriel Parellón en dicho proceso… “la estamos transcribiendo, limpiando de alguna manera y la vamos a leer juntos”.
“Claro, nos van a aplaudir más si tocamos la quinta de Chaikovski, vamos a ser mucho más exitosos… pero finalmente es Filarmónica de Jalisco y un compositor jalisciense como fue Blas Galindo… entonces o es Filarmónica o nadie”.
Este diálogo y la reflexión en torno al rescate de la obra de Blas Galindo, así como el papel de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en la construcción de una identidad musical desde lo local hacia lo universal, fueron parte de los temas abordados durante la emisión cultural del programa “Todxs Tenemos Una Opinión”, que conduce Iván Sergio Mendo, transmitido todos los lunes por el canal 17.1 de Jalisco TV, en punto de las 10 de la noche.
Mira aquí el programa completo

