Share This Article
México, México
Por Yussel GONZALEZ
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el jueves los llamados a la violencia coincidiendo con la segunda manifestación convocada en una semana en nombre de la Generación Z contra su política de seguridad.
La marcha reunió solo a unas decenas de personas, tras otra agitada manifestación el sábado que terminó con impactantes escenas de violencia, más de 100 heridos, la mayoría policías, y 19 detenidos.
“El que convoca a la violencia se equivoca”, dijo la mandataria izquierdista en el Zócalo, la plaza más importante del país, al encabezar el tradicional desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, celebrado a solo cinco kilómetros de la marcha.
“No tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia”, añadió, al asegurar que quienes “calumnian” a su gobierno, acusándolo de cobijar a grupos del crimen organizado, lo hacen porque saben de su “honestidad”.
“Indignación”
Las autoridades decidieron acortar este año el trayecto del desfile militar para tratar de evitar a los manifestantes.
El sábado pasado, la movilización de miles de personas llegó al Palacio Nacional, donde vive y despacha Sheinbaum. Algunas de las vallas metálicas que lo resguardaban fueron derribadas. Los policías accionaron extintores para contener a los manifestantes y arrojaron granadas de gas lacrimógeno.
Unos cientos de jóvenes lanzaron proyectiles a los policías y se armaron grescas con los uniformados.
Los representantes de la Generación Z llamaron en una cuenta X a la liberación de todos los detenidos del sábado.
Vengo “por indignación por toda la represión que hubo en la protesta pasada”, dijo a la AFP Angel Negrete, un manifestante de 23 años que acudió al llamado este jueves.

Admitió que entre los manifestantes “hay muchos grupos pertenecientes a los viejos partidos políticos, pero la mayoría somos jóvenes, madres de familia, padres de familia”, indicó mientras avanzaba con el contingente.
Sheinbaum dijo a principios de la semana que la mayoría de los que marcharon el sábado no eran jóvenes de la Generación Z, menores de 28 años, y criticó la presencia de figuras de la oposición de la derecha.
“Seguridad, no brutalidad” –
La manifestación convocada este jueves pretendía llegar al Zócalo, pero el pequeño grupo que marchó por Reforma, una importante avenida, se topó con una nutrida barrera de policías que les impidió el paso.
“Con el pueblo muy cabrones, con el crimen maricones”, “exijo seguridad, no brutalidad“, gritaban los manifestantes frente a la barrera de seguridad, en referencia a la profunda crisis de seguridad que México enfrenta.
Los participantes, entre los que hay personas de todas las edades, portaban banderas mexicanas y algunas del famoso anime One Piece, que ha movilizado a la juventud en otros países.
“Narcogobierno” y “No somos bots” eran otras de las consignas que sobresalían entre el grito de vendedores ambulantes que ofrecían banderas por solo un dólar.
Igual que en la primera concentración, este jueves algunos manifestantes llevaron banderas con la imagen de Carlos Manzo, un alcalde del convulso estado de Michoacán (este) que fue asesinado a principios de noviembre.
Manzo lideró una cruzada contra el crimen organizado en la zona. Este asesinato, que indignó a la sociedad, generó masivas protestas antigubernamentales y el refuerzo de las fuerzas federales en la región.
“Justicia para Carlos Manzo“, exigieron el jueves en la marcha.
Michoacán, con costas en el Pacífico y epicentro de la producción de aguacates, es azotado por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como organización terrorista por Estados Unidos.
Para Gustavo López, académico del Tecnológico de Monterrey, movimientos como el de la generación Z carecen de liderazgo visible y aglutinan a grupos con diversas demandas.
Opositores y colectivos de diferentes colores y causas se han “montando” en esta convocatoria “porque no encuentran un asidero, ni un movimiento o partido político que les permita desarrollar la protesta, que parece estar pulverizada” en el país, dijo López a la AFP.
AFP
