Share This Article
El Bosque La Primavera, una de las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, registró avances en conservación y control de riesgos durante el último año, según el informe presentado este martes por el Organismo Público Descentralizado (OPD) que lo administra.
Entre los principales logros del periodo 2023-2024, destacan la reducción en el número de incendios forestales y el tiempo de respuesta para su atención, así como un aumento en el número de visitantes y acciones de vigilancia en la zona protegida.
Durante el año pasado se combatieron 84 incendios que afectaron 2 mil 440 hectáreas del bosque, mientras que en lo que va de 2024 se han registrado 45 siniestros, con una afectación de mil 365 hectáreas. Esta disminución se atribuye a decisiones operativas estratégicas que, según explicó el director general del OPD, Gabriel Vázquez Sánchez, han permitido reducir el tiempo de respuesta de las brigadas de tres o cuatro horas a solo 20 minutos en promedio.
En conferencia de prensa, Vázquez Sánchez, quien fue ratificado recientemente en el cargo por la Junta de Gobierno del organismo, subrayó la importancia de la participación ciudadana para garantizar la protección del ecosistema.
“Este bosque es un patrimonio invaluable que requiere del esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad. Nuestra labor es prevenir riesgos, proteger la biodiversidad y ofrecer condiciones seguras para quienes lo visitan”, sostuvo.
El informe también reveló que durante el periodo se realizaron 5 mil 293 recorridos de vigilancia al interior del ANP y 32 más en su periferia, así como atención a 38 personas extraviadas y supervisión de 449 campamentos. Asimismo, se llevaron a cabo 235 acciones de ataque inicial y 205 de ataque sostenido en materia de combate al fuego, además de 74 jornadas de reforestación social.
Por su parte, Daniel Graf Pérez, director general de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), destacó que la operación del OPD desde hace 15 años ha sido clave para avanzar en la conservación del bosque, que además de su riqueza ecológica, brinda servicios ambientales esenciales al Área Metropolitana de Guadalajara.
“El modelo de gobernanza impulsado por el Gobierno de Jalisco ha permitido fortalecer la gestión de esta área natural, y la continuidad de Gabriel Vázquez al frente del organismo es un paso importante para mantener esta ruta”, añadió.
El Bosque La Primavera, con más de 90 mil años de antigüedad, recibió a 343 mil 512 visitantes en 2024, un aumento respecto a los 321 mil 451 del año anterior, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa. La cifra refleja el creciente interés por esta reserva natural, pero también representa un desafío en términos de protección y manejo sustentable.




