Share This Article
La Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera —sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)—, ratificó ayer, en sesión ordinaria, a Gabriel Vázquez Sánchez como director por un periodo de dos años.
En esta sesión el titular del organismo presentó los resultados correspondientes a 2024 y 2025, en seis componentes que miden el desempeño de la estrategia bianual implementada.
“A pesar de la cercanía con la ciudad, el bosque se encuentra en condiciones saludables. Eso nos da esperanza, el ecosistema mantiene sus funcionalidades y el proyecto de conservación ha sido exitoso”, destacó Vázquez Sánchez.
En los últimos dos años en el área natural protegida se realizaron 5 mil 293 recorridos de vigilancia y 32 en la periferia, y se brindó asistencia a 38 visitantes extraviados y 449 campamentos.
También se hicieron 726 verificaciones de posibles incendios, 235 acciones de ataque inicial de incendios, 205 de ataque sostenido, y se apoyó en 74 reforestaciones sociales.
En 2023 ingresaron al bosque 321 mil 451 visitantes, en 2024 se incrementó a 343 mil 513 visitantes, y destacó la presencia de ciclistas y senderistas. La mayor cifra de ingresos se concentró en el periodo vacacional de Semana Santa.
Para el cierre de Semana Santa se implementó un operativo con 360 efectivos de diversas corporaciones, incluyendo Gobierno del Estado, municipios, ejidos, propietarios y organismos de la sociedad civil.
Gabriel Vázquez detalló que se hicieron diversos trabajos de manejo del fuego y prevención de incendios forestales, así como de conservación de suelos y reforestaciones.
“Destacamos la labor de nuestras brigadas contra incendios. Logramos una disminución en el número de incendios y en las hectáreas afectadas, respecto al promedio histórico (…) La actualización del Programa de Manejo del Fuego es la base para el futuro, permitirá integrar medidas ante el cambio climático y regular nuevas formas de uso del bosque”, resaltó el Director del OPD.
Respecto al monitoreo de biodiversidad, se logró integrar una red de cámaras trampa con 12 propiedad del OPD Bosque La Primavera, 14 del Centro de Zoología de la Universidad de Guadalajara, y 30 más provenientes de programas de subsidios.
Con este equipamiento se ha logrado observar a la fauna silvestre y obtener información relevante. Las especies que más se han observado son venado, pecarí, lince y puma, así como algunos avistamientos novedosos como el jaguarundi y la nutria.
En materia jurídica, en este periodo de dos años, se realizaron 25 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por diversos ilícitos ambientales.
Además, se elaboraron 16 contratos y convenios, se abrieron siete carpetas de investigación atendidas por la Fiscalía del Estado y se atendieron 80 solicitudes de transparencia.