Share This Article
El Hospital General de Occidente (HGO), conocido como Zoquipan, estrenó este jueves seis quirófanos equipados con tecnología de última generación, además de un nuevo edificio de cocina y comedor para el personal médico. La entrega fue encabezada por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, como parte de la segunda etapa del plan de intervención integral en este nosocomio.
Con una inversión de 95.2 millones de pesos, las obras buscan mejorar la atención médica y dignificar las condiciones laborales de quienes trabajan en uno de los hospitales más importantes del estado. “Lo que estamos consolidando es tener la mejor infraestructura médica de toda la República Mexicana (…) hoy inauguramos áreas que garantizan comida digna para los pacientes y para el personal médico”, afirmó Lemus.
El mandatario adelantó que el próximo año iniciará la tercera fase del proyecto, que incluirá la rehabilitación del área de Urgencias, terapia intensiva, el primer piso y un puente de conectividad entre el Geriátrico y los quirófanos recién entregados. “Todo eso va para el año que viene”, dijo.
El Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó la trascendencia de la obra, al recordar que en 75 años no se habían realizado remodelaciones integrales en el HGO. Estimó que, gracias a las nuevas salas, se podrá triplicar la productividad quirúrgica, que en lo que va del año suma cerca de 2 mil 700 procedimientos.
Los quirófanos cuentan con sistemas de gases medicinales, iluminación especializada y equipos que permitirán transmitir cirugías en video para la formación de nuevos especialistas. También se rehabilitaron baños, vestidores, la Central de Equipos y Esterilización, ropería y áreas administrativas.
El comedor, con capacidad para 80 personas, incluye instalaciones industriales, una terraza y patio central con iluminación natural. “Era un sueño pendiente que hoy se hace realidad”, expresó Laura Elena Galán Arriaga, subjefa de Enfermería, al destacar que las nuevas salas permitirán ampliar la capacidad de realizar trasplantes.Actualmente, el Gobierno estatal avanza en la instalación de nuevos elevadores hospitalarios y en la consolidación del Sistema de Salud Jalisco, que ya ha inscrito a más de 2.2 millones de personas sin seguridad social. La meta, insistió Lemus, es hacer del estado un referente nacional en materia de salud: “Todos van a querer estar con nosotros y la gente se va a sentir orgullosa de su sistema de salud”.