Share This Article
Una Guadalajara de calles, fantasmas, escritores y leyendas es la que retratan 33 autores nacionales e internacionales en el libro Guadalajara, Territorio Literario, presentado este martes en el Edificio Arroniz por la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Seminario de Cultura Mexicana y el Grupo Editorial Sial Pigmalión.
El volumen, que forma parte de la colección Territorios Literarios, ofrece un mosaico de crónicas, relatos y ensayos que abordan a la capital jalisciense desde ángulos diversos: lo íntimo, lo artístico, lo histórico e incluso lo fantástico. En la obra confluyen las voces de 21 autores jaliscienses y de escritores originarios de Venezuela, Colombia, España y Argentina, todos con un vínculo afectivo o intelectual con la ciudad.
“Guadalajara no es solo mariachis, tequila y tradiciones. También es un lugar de pensamiento, de memoria y de cultura viva”, expresó Daniel López Hernández, Jefe de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura y presidente del Seminario de Cultura Mexicana en Guadalajara, durante la presentación.
La publicación cuenta con 36 ilustraciones originales del artista Jorge Monroy, quien también participó en la presentación. El autor visual compartió que desde hace más de 49 años las calles, casas, iglesias y monumentos de Guadalajara han sido su estudio de dibujo. Sus trazos, elaborados con plumilla, también fueron expuestos en el Salón Versalles del propio Edificio Arroniz.
Coordinado por Laura Hernández, el libro incluye textos que van desde evocaciones de la vida cotidiana en barrios como La Trinidad, hasta crónicas sobre figuras como Juan Rulfo y Juan José Arreola, pasando por relatos de fantasmas que habitan el Museo Cabañas. Autoras y autores como Carmen Villoro, Alberto Ruy Sánchez y Dante Medina dan forma a un homenaje colectivo que, en palabras de Hernández, “muestra que Guadalajara sigue inspirando a quienes la habitan o la visitan”.
Guadalajara, Territorio Literario es, en esencia, una invitación a recorrer la ciudad a través de la mirada de quienes la escriben. Un testimonio coral que reafirma el papel de Guadalajara como un terreno fértil para la imaginación literaria.Las personas interesadas en adquirir el libro pueden contactar al Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara a través de su página oficial en Facebook: https://www.facebook.com/scm.gdl.
