Share This Article
Perú es el país que más pierde tras la decisión de romper relaciones con México, señalaron especialistas de la Universidad Panamericana. Al ser México miembro del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), no tenía opción distinta a brindar asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, perseguida en su país, declaró Lourdes Adriana Hernández Castro, académica de la Universidad Panamericana.
México es una nación comprometida con los tratados internacionales, y por ello otorgó protección diplomática, explicó la académica de la Universidad Panamericana Adriana Hernández, quien aclaró que esta acción no representa una intervención en los asuntos del país andino.
“México siempre ha sido respetuoso de la vida al obligarse al ser parte de la ACNUR, sea de un partido afín o no. Dicho esto, podemos comprender de nuestra presidencia el asilo”, señaló Hernández Castro.
En términos económicos, detalló que Perú sería el más afectado debido al tipo de insumos que se comercian entre ambas naciones.
“No hay un flujo significativo, fue 2 mil 500 millones de dólares. Es mucho si lo pensamos en nuestra cartera, pero si comparamos ni siquiera con Estados Unidos, 10 mil millones de dólares”, agregó la académica.
México exporta a Perú autopartes, pantallas, suministros para la industria eléctrica y dispositivos electrónicos, mientras que del país sudamericano recibe productos primarios.
La especialista descartó que el conflicto se extienda a otros países andinos, donde México aún mantiene relaciones diplomáticas y comerciales activas.
