Share This Article
La última edición del programa de análisis y crítica cinematográfica de Todxs Tenemos Una Opinión en colaboración con Canacine Jalisco transmitido por Jalisco TV abordó la realización de la película “Un mexicano en la Luna” y desentrañó los secretos detrás de la cinta, una comedia familiar que mezcla humor, época y la historia de un equipo que enfrentó retos inesperados tras la muerte de su director, Francis Levi la Valle.
La película, clasificada como comedia blanca y familiar, narra la historia de Simón, un periodista caído en desgracia que viaja a Comala, Colima, en 1969 para investigar un rumor: la población local estaría ocultando que Neil Armstrong es originario del pueblo.
El productor Óscar Ramírez explicó que la historia se inspira en la novela de Manuel Sánchez de la Madrid, mientras que el guión, escrito por Francis Levi la Valle, se destacó por ofrecer una narrativa ligera, pero con un trasfondo emotivo sobre la búsqueda de aprobación paternal.
Retos de la producción de época
Los realizadores compartieron los desafíos de recrear 1969 con un presupuesto independiente. Las locaciones fueron seleccionadas cuidadosamente en Comala (Colima) y Buen País (Jalisco) para mantener la ambientación de la época. La diseñadora de vestuario, Lilia Hernández, coordinó la vestimenta de cerca de 700 extras, gestionando incluso stock proveniente de Guadalajara.
Entre los momentos más arriesgados del rodaje estuvo la filmación de una persecución aérea, realizada en solo cuatro tomas, con la aeronave a 1.5 metros del vehículo de filmación.
La tragedia y la dirección compartida
A solo dos semanas de iniciar el rodaje, Francis Levi la Valle falleció tras un desmayo en un evento de financiamiento. A petición de sus padres, la producción continuó bajo la codirección de José Luis Yáñez “Woody” y Techus, quienes guiaron el proyecto con la constante pregunta: “¿Qué hubiera hecho Francis aquí?”
Éxito en financiamiento y distribución
La película logró obtener fondos de Filma Jalisco, Eficine y una coproducción en Italia, asegurando su realización en un tiempo récord de un año y medio. Tras su estreno en el Festival de Cine de Guadalajara, la cinta firmó contrato con CNMG Distribución y actualmente se encuentra en salas de cine en México, con su llegada a Claro Video prevista para diciembre.
El productor Óscar Ramírez destacó la importancia de la paciencia en la industria cinematográfica, aconsejando a los nuevos realizadores enfocarse en la experiencia del rodaje más que en el glamour de las premieres.