Share This Article
Con el propósito de fortalecer las políticas públicas dirigidas a garantizar los derechos, participación y bienestar de las personas con discapacidad, el Gobierno de Jalisco llevó a cabo una serie de mesas de trabajo para revisar el Programa Estatal de Inclusión y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.
La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y la Subsecretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad, y reunió a más de 250 personas provenientes de diversos sectores: organizaciones civiles, especialistas, ciudadanía interesada, así como personas con discapacidad.
El objetivo del ejercicio fue recoger propuestas, identificar desafíos y construir colectivamente un instrumento más justo, incluyente y efectivo.
Las jornadas estuvieron presididas por Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos; Claudia Patricia Arteaga Arroniz, directora general de Participación Ciudadana; y Gabriela Elizabeth Méndez González, directora de Inclusión a Personas con Discapacidad.
“La inclusión no debe ser una aspiración, sino una realidad palpable en cada política pública que impulsamos desde el Gobierno del Estado”, subrayó Bayardo Pérez Arce.
Por su parte, Arteaga Arroniz destacó que actualizar el programa no es un trámite técnico, sino una responsabilidad ética, mientras que Méndez González reconoció la relevancia de la participación ciudadana:
“Su trabajo en el territorio nos guía para diseñar soluciones con pertinencia local”.
Durante las mesas se abordaron temas como accesibilidad física y digital, salud, educación, empleo, autonomía, cuidados, participación ciudadana y no discriminación. Asimismo, se promovió el intercambio de experiencias para integrar una visión integral y territorial al documento.
Entre las organizaciones participantes se encontraron: Amigos de Riendas, Voz Pro Salud Mental, Colectivo Cuidadoras en Resistencia, CIRIAC, Comunicando en Señas, Algarabía, Tapatías Discas, Niños de San Antonio y Familia y Retos Extraordinarios, entre otras.
Además, se celebró una jornada dirigida a servidores públicos, con más de 80 asistentes de instituciones como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, Secretaría de Cultura, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Salud, DIF Jalisco y la Secretaría de Educación, entre muchas otras.
También participaron representantes del sector privado y académico, incluyendo personal de la Universidad de Guadalajara, Tecnológico de Monterrey, Universidad Panamericana, Normal Superior y UNIVA.
Este ejercicio de consulta representa un paso clave hacia una política pública más cercana a las realidades y necesidades de las personas con discapacidad, y refuerza el compromiso del Gobierno estatal con una sociedad más justa, equitativa y accesible para todas las personas.