Share This Article
El Gobierno de Jalisco trazó nuevas rutas de colaboración con Japón enfocadas en sectores clave como semiconductores, agroindustria, logística y energía, esto como parte de una gira de trabajo por Asia,
En este contexto, el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, presentó ante la Embajada de México en Japón la Agenda Crecer al Estilo Jalisco 2024–2030, una estrategia de proyección global y atracción de inversiones para la entidad.
Durante su visita a Tokio, Garza Marín sostuvo encuentros con la embajadora de México en Japón, Melba María Pría Olavarrieta, y con el consejero agropecuario Alberto Cuéllar.
En las reuniones se definieron líneas de colaboración que abarcan sectores emergentes y de alto valor, entre ellos semiconductores, gaming, talento, emprendimiento y manejo de residuos.
Una de las principales acciones anunciadas fue la participación oficial de Jalisco en la próxima edición de FOODEX JAPAN 2026, considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Asia.
El evento, que se celebrará en marzo de ese año en el recinto Tokyo Big Sight, representa una vitrina estratégica para impulsar las exportaciones agroalimentarias jaliscienses en un mercado valuado en más de 400 mil millones de dólares.
Garza Marín subrayó que Jalisco llegará a FOODEX JAPAN con el respaldo de su liderazgo agropecuario nacional: el estado aporta el 12.8 % del PIB agropecuario del país, cuenta con más de 13 mil 900 empresas del ramo y ocupa el primer lugar en producción de huevo, leche, carne de cerdo y res. Entre sus cultivos destacados figuran el agave, frambuesa, tamarindo, chía y maíz forrajero.
Asimismo, se delinearon estrategias para consolidar la presencia de empresas japonesas ya instaladas en la entidad, así como atraer nuevas inversiones.
El plan aprovecha la experiencia acumulada en la colaboración con firmas tecnológicas de Taiwán, replicando modelos exitosos de transferencia tecnológica e integración de talento.
Jalisco también refrendó su posicionamiento como centro tecnológico del país, con el 70 % de la capacidad instalada para diseño de semiconductores, más de 360 empresas de alta tecnología y el liderazgo nacional en solicitudes de patentes.
Actualmente, Jalisco exporta a Japón por un valor de 302 millones de dólares anuales, principalmente en productos agroindustriales, y mantiene una relación comercial dinámica que incluye importaciones por más de 832 millones de dólares en maquinaria y tecnología.
La entidad cuenta con 54 empresas niponas instaladas, incluyendo a firmas como Honda, Toshiba, Technicolor y Toray, lo que representa el 5.2 % de la inversión japonesa en México.
Con esta agenda internacional, el Gobierno estatal apuesta por consolidar la presencia de Jalisco en mercados globales, diversificar su economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo sostenible para su población.