Share This Article
Jalisco se consolidó como anfitrión clave del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, un encuentro que reunió a representantes de los tres niveles de gobierno, organismos operadores, usuarios del campo y legisladores, para discutir el futuro hídrico y energético del país.
Durante su intervención, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, ratificó el compromiso de su administración con el campo jalisciense, al asegurar que se trabajará en conjunto para brindar apoyos, recursos y mejorar los sistemas de riego, con el objetivo de fortalecer la productividad agrícola.
“El que este foro hídrico y energético se haya realizado en Jalisco es una gran señal del Gobierno Federal. En Jalisco estamos dispuestos a trabajar siempre con el gobierno de la presidenta Sheinbaum, con todos los estados de la cuenca y, por supuesto, en beneficio de las y los jaliscienses”, enfatizó Lemus.
El mandatario aprovechó el foro para hacer un llamado a revisar la propuesta de construcción del nuevo acueducto de la Presa Solís hacia León, Guanajuato, alertando sobre el riesgo que representa para la sostenibilidad del Lago de Chapala y la distribución equitativa del recurso en Jalisco.
Asimismo, urgió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a acelerar las obras pendientes relacionadas con la distribución del agua almacenada en la Presa El Zapotillo, una infraestructura clave para el abasto de la región.
Durante el evento, se llevaron a cabo mesas de análisis sobre temas como el uso eficiente de agua y energía, la transición energética en la extracción de agua subterránea y el desarrollo de esquemas de financiamiento para la conservación de acuíferos y ahorro energético.
En representación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Gustavo Ernesto Figuero Cuevas, director del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, subrayó que el reto actual es asegurar agua y energía utilizando menos recursos. También destacó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, eje rector de las políticas en la materia.
“El agua es un ejemplo de cómo, cuando se ponen por delante los argumentos técnicos y el beneficio de la gente, podemos llegar a acuerdos en beneficio común”, afirmó.
El foro también contó con la participación del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, quien llamó a trabajar con unidad y más allá de los colores partidistas, al tiempo que Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal, afirmó que este sexenio será recordado como “la administración del agua”, por su apuesta por garantizar este derecho humano a toda la población.
Armando Fernández Samaniego, coordinador legislativo de Gestión Hídrica, resaltó que el foro será el punto de partida para elaborar un documento con propuestas de política pública que den pie a un programa emergente en torno al agua.
Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno Federal, insistió en que estos retos deben afrontarse con visión técnica y de país, alejados de intereses de corto plazo.
El evento reunió a representantes de la Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CONAGUA, legisladores federales y locales, autoridades estatales y municipales, así como productores del sector agropecuario.

















