Share This Article
En el marco de su gira de trabajo por Asia, el Gobierno de Jalisco fortaleció sus vínculos comerciales con Emiratos Árabes Unidos (EAU), al sostener un encuentro con autoridades de ese país durante su participación en la Expo Osaka 2025, en Japón.
Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del estado, se reunió con Mariam Almameri, directora de la Oficina Comercial de los Emiratos Árabes Unidos (DCG), con el objetivo de ampliar las rutas de inversión, comercio y colaboración estratégica entre ambas regiones.
“En Jalisco estamos convencidos de que el crecimiento económico se construye con visión global. Nuestra presencia en Expo Osaka 2025 y el diálogo con Emiratos Árabes Unidos reflejan nuestro compromiso por atraer inversiones, abrir nuevas rutas comerciales y consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan nuestra economía hacia el 2030”, afirmó Garza Marín.
El encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización del Gobierno de Jalisco, que busca posicionar al estado como un nodo clave de innovación y desarrollo económico en el escenario global.
Emiratos Árabes Unidos participa en la expo con un pabellón enfocado en sectores estratégicos como tecnología espacial, salud, biotecnología, sostenibilidad, energías limpias, inteligencia artificial, agroindustria y turismo, áreas en las que también Jalisco ha impulsado iniciativas de crecimiento e innovación.
De acuerdo con datos del propio Gobierno estatal, el intercambio comercial entre Jalisco y EAU ha superado los 327 millones de dólares en los últimos siete años, con un potencial de expansión significativo en los años por venir.
Durante la reunión, se planteó la posibilidad de que Emiratos Árabes tenga una presencia permanente en espacios como Expo Guadalajara, en colaboración con la Secretaría de Turismo estatal y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC).
La visita a Japón es la segunda escala de la gira asiática de las autoridades jaliscienses, tras su paso por Taiwán, donde se sostuvieron encuentros con líderes de la industria electrónica. La agenda internacional busca consolidar a Jalisco como un hub estratégico de innovación, negocios y cooperación tecnológica en el panorama global.