Share This Article
La capital jalisciense ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de preparación y renovación de infraestructura y servicios de cara a la celebración del Fan Fest del Mundial de Fútbol de 2026.
Así lo reveló María Placencia, directora de Turismo de Guadalajara, en una entrevista concedida a la emisión Visión Jalisco de Jalisco TV, conducido por Mayra Carrillo, donde detalló el compromiso de la ciudad por asegurar la calidad en la atención a un flujo estimado de 3 millones de visitantes. La conversación, que se desarrolló desde el nuevo restaurante Alma Jalisco en el corazón del Centro Histórico, puso de manifiesto el valor de los atractivos locales frente al desafío global.
Plascencia subrayó la visión de la ciudad por fusionar tradición y modernidad. Desde las instalaciones del restaurante (ubicado en el Mercado Corona con vistas privilegiadas a la Catedral), se discutió cómo el Centro Histórico sigue siendo el epicentro de la identidad tapatía. Placencia destacó la necesidad de que incluso los locales redescubran sus tesoros, desde la arquitectura patrimonial hasta la riqueza gastronómica de los mercados, donde persisten sabores esenciales como la carne en su jugo, la torta ahogada y el tejuino.
“El último jueves de cada mes tenemos nuestro recorrido de cantinas y el ultimo viernes de cada mes tenemos nuestro recorrido de leyendas dónde la gente se divierte”, comentó.
La funcionaria de Turismo confirmó que el área de la Plaza de la Liberación hasta la Cabañas se encuentra actualmente en obras de remodelación, un “embellecimiento” necesario para la ciudad que no recibía una modificación de esta índole desde hace más de 50 años.
“El objetivo primordial es que la plancha quede divina y muy accesible para albergar el Fan Fest mundialista”. Al respecto del impacto, “la cifra es contundente, vendrán 3 millones de visitantes dijo el gobernador del estado”, lo que implica un reto logístico para una urbe de 1.4 millones de habitantes.
Estas remodelaciones también incluyen la Glorieta de la Minerva.
Para hacer frente a este volumen de turistas, la Dirección de Turismo está impulsando “capacitaciones a lo largo de toda la cadena de valor, desde hoteleros y restauranteros hasta boleros y transportistas, a través del Distintivo C para garantizar la calidad y calidez en el servicio”.
Este enfoque se vuelve crucial en un momento en que los mercados internacionales evolucionan. Si bien Estados Unidos y Canadá siguen siendo los emisores naturales, Placencia señaló el incremento de visitantes de Colombia, que ya se consolida como el tercer emisor internacional gracias a la apertura de nuevas rutas aéreas a Bogotá y Cartagena, demostrando el creciente atractivo de Jalisco en América Latina.
La principal implicación de este esfuerzo es “la consolidación de Guadalajara como un destino capaz de organizar eventos de magnitud global sin sacrificar su esencia. La ciudad se asume como el referente de México, donde el turista encuentra toda la tradición, la historia, la cultura y la bebida emblemática: el tequila”.