Share This Article
Con el objetivo de construir una agenda hídrica sólida y con visión de largo plazo, arrancaron en el municipio de Amacueca los Foros del Agua, un ejercicio de consulta pública que recorrerá los 125 municipios del estado como parte de los trabajos preparatorios del Programa Hídrico de Jalisco 2050.
La jornada inaugural reunió a 24 alcaldes y representantes de organismos operadores de agua de las regiones Lagunas y Sur, en un espacio convocado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). El propósito: alinear esfuerzos institucionales para enfrentar los crecientes retos del sector hídrico en el estado.
“Queremos que este no sea un foro aislado, sino el inicio de un trabajo permanente con los municipios, para mantenernos informados mutuamente sobre el estado del abastecimiento y saneamiento del agua”, sostuvo Mario López Pérez, titular de la CEA, quien subrayó que este ejercicio se llevará a cabo en cada uno de los municipios jaliscienses.
Durante el encuentro, se ofreció un diagnóstico general sobre los desafíos del agua en la entidad, al tiempo que se detallaron los programas técnicos y financieros que estarán disponibles para los municipios. Entre ellos, destacan PROAGUA, enfocado en agua potable y alcantarillado, así como PRODDER, orientado al fortalecimiento institucional de los organismos operadores.
El foro se organizó en cuatro bloques temáticos que abordaron desde la operación de programas de infraestructura hídrica hasta la formulación de proyectos ejecutivos. La última sección se centró en la estrategia integral que dará forma al Programa Hídrico 2050, el cual busca garantizar la sostenibilidad del recurso a mediano y largo plazo.
Osvaldo Ramos López, director de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno, señaló que el objetivo es descentralizar la toma de decisiones en torno al agua y acortar las brechas entre las necesidades locales y la respuesta institucional.
“Estamos iniciando una nueva etapa en la política hídrica de Jalisco, donde el enfoque territorial será fundamental para diseñar soluciones acordes con la realidad de cada municipio”, explicó.
Por su parte, Neri Quintero Barragán, alcalde de Amacueca, agradeció la apertura al diálogo y destacó la importancia de construir soluciones coordinadas desde lo local.
“Este foro no solo representa una oportunidad para compartir programas y servicios, sino también para reflexionar sobre nuestras realidades y plantear soluciones que respondan a nuestras comunidades”, afirmó.
El foro concluyó con un ejercicio de consulta pública, donde autoridades estatales, municipales y especialistas compartieron diagnósticos y propuestas para enriquecer el diseño del programa estatal.
Los Foros del Agua forman parte de la estrategia del Gobierno de Jalisco para fortalecer la gobernanza del agua, fomentar su uso eficiente y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones. Las siguientes jornadas se realizarán en distintas regiones del estado durante los próximos meses.











