Share This Article
Los acontecimientos recientes en la ciudad de Chicago y el rechazo que ha causado la cacería emprendida por el gobierno de Donald Trump, así como las posturas al respecto de políticos locales de Ilinois e incluso de personas ligadas al ICE fueron abordados en TTUO por Eduardo González, académico de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del ITESM.
“Además de las posiciones –que están muy claras– por parte del gobierno de Illinois así como de la alcaldía de Chicago en contra de los operativos en esa ciudad, me gustaría referirme a las voces que se han comenzado a escuchar de manera más insistente dentro del propio ICE… y no estoy hablando sólo de miembros digamos, de la escala inferior dentro del organigrama, sino incluso de exdirectores que han comenzado a decir que lo que ven en este momento jamás se había dado”.
El experto señala que esta orden expresa por parte de la oficina oval de ir detrás de cualquier persona que parezca medianamente “migrante sin papeles”… exfuncionarios de alto nivel de la oficina de inmigración y aduanas aseguran que no la habían vivido.
“…incluso hacen referencia a que, por ejemplo, se llegaron a realizar en algunas ocasiones redadas alrededor de tiendas que venden materiales para la construcción, a donde los migrantes se acercan para pedir trabajo. Pero dicen que en años anteriores no era una práctica común el acercarse a esa tiendas ‘porque ahí va a haber migrantes’…”
Amplía que existe la convicción de que la gente que va a buscar trabajo, es gente que no tiene antecedentes, que no es criminal, como está diciendo Trump.
“Lo que estamos viendo ahora entonces es una reacción de parte de algunos miembros de ICE contra la orden de ir a buscar migrantes por todos lados. Además hay otra cosa que me parece muy importante en Chicago. Ya vimos cómo un miembro de ICE le disparó una bala de goma con pimienta en la cabeza a un sacerdote que estaba rezando en las afueras de de una estación de migración… hemos visto las detenciones a mujeres, a niños dentro de edificios de departamentos en Chicago. Hoy mismo circularon imágenes de los miembros del ICE persiguiendo gente dentro de las farmacias.
González concluye sosteniendo que EEUU está mostrando una cara muy violenta por parte del ICE.
“En 2006, 2007, más o menos estuve recorriendo lugares de la frontera y lo que me encontraba era nuevas construcciones del muro, más sistemas de vigilancia e iluminación etc. Pero no esta persecución a monte abierto que están llevando ya al interior de Estados Unidos… Sí los detenían al momento de cruzar, pero nada como lo que estamos viendo ahora. Con excepción tal vez – pero no en la misma intensidad– en Phoenix después de ley 1070 de ese estado. Pero quitando eso, me parece que las voces de los miembros del ICE deben ser escuchadas y tomados en cuenta”.