Share This Article
El Buen Fin está llegando a su aniversario número quince como estrategia de promoción de compras de bienes y servicios en México, por ello, para este año se ha sumado un día a su duración, iniciando el jueves 13 de noviembre y concluyendo como siempre el domingo.
Al efecto, Raúl Sánchez Ruiz, representante de la Canaco Guadalajara explicó que para el sector comercio EBF representa muchísimo, y para este año esperan que sean alrededor de 15 mil 500 negocios los que se afilien para ser parte de esta jornada.
“Esto representa una derrama de cerca de 6 mil millones de pesos para la Zona Metropolitana de Guadalajara, la verdad es que para todos los comercios significa una gran oportunidad de ofrecer sus servicios, de ofrecer descuentos y poder atraer a una mucho mayor clientela aprovechando todo este impulso comercial que se genera este fin de semana”.
Aunque como cámara de comercio, su zona de influencia se restringe a Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara, también se tienen delegaciones en la zona agavera, el Salto de Juana Acatlán, Chapala, además de la ubicada en el Centro Histórico tapatío, para apoyar a todos los comerciantes que quieran sumarse al Buen Fin.
“La verdad es que es bien sencillo, los invitaríamos a participar en nuestra página web www.camaradecomerciogdl.mx y ahí pueden encontrar las bases para sumarse. Todos pueden participar, no sólo son productos sino también servicios. Por ejemplo, un consultorio de dentistas que quiera tener una campaña por el Buen Fin, lo puede hacer.
“Es sencillo, al registrarte en la página, te van a pedir que tengas tu constancia de situación fiscal, tu buzón tributario, tu opinión de cumplimiento positiva, y que tengas la posibilidad de recibir pagos por medios electrónicos. Si cumples con estos requisitos quedas registrado, y a partir de ese momento puedes empezar a utilizar el logotipo“.
Sánchez asienta que es muy importante el proceso, porque no es simplemente tomar la imagen y aplicarla en sus campañas. Es indispensable tener ese registro para poder poderlo utilizar.
“Este año hay una nueva modalidad, se está sumando al logotipo el icono de Hecho en México, entonces si también como negocio tienes la validación de la Secretaría de Economía, puedes usarlos en conjunto (…). El comerciante puede aplicarlo en sus publicidades habituales, en sus comunicaciones, carteles, flyers, desde el 1 de noviembre hasta el 17…
“Se les pide tener un descuento de por lo menos el 15%, pero en años pasados los descuentos han rondado el 25%, 30% en promedio. Una vez que tienen este distintivo a la vez van a poner un QR, éste le sirve mucho al consumidor porque es una garantía de que puede validar directamente en la página de El Buen Fin que el establecimiento está registrado y que está otorgando descuentos específicos”.
Mira aquí el programa completo

