Share This Article
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco celebró este miércoles en Casa Jalisco la integración de diez niñas, niños y adolescentes a nuevas familias adoptivas, en un acto que simboliza el inicio de nuevas historias de vida y la restitución del derecho a vivir en un entorno seguro, afectivo y estable.
Las y los menores, de entre 2 y 17 años de edad, se encontraban institucionalizados y ahora comenzarán una nueva etapa con sus familias adoptivas, quienes fueron reconocidas públicamente por su decisión de brindar protección, amor y un hogar.
Durante la ceremonia, Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, agradeció a las familias por “convertirse en un faro de esperanza” para las infancias que enfrentaron situaciones difíciles, y destacó que el acto de adoptar trasciende el deber legal: “Este evento es un recordatorio de que en Jalisco creemos en las segundas oportunidades, en la resiliencia y en el amor que nace del corazón”.
Villa de Lemus también reconoció el trabajo del personal del DIF Jalisco y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (PPNNA), por su compromiso profesional y humano que permite la creación de nuevos vínculos familiares.
De enero a julio de este año, el organismo concretó la adopción de 72 niñas, niños y adolescentes, lo que representa un incremento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se formalizaron 65 procesos.
En el caso de las diez nuevas familias, una ya concluyó el proceso legal y obtuvo el acta de nacimiento actualizada con los apellidos de la madre y el padre adoptivos. Siete más se encuentran en juicio de adopción, mientras que dos están en etapa de asignación y comenzarán un periodo de convivencia previo a la resolución judicial.
Sandra Paola Trelles Rivas, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, subrayó que el acogimiento preadoptivo “no es solo un trámite institucional, sino una expresión del derecho fundamental a vivir en familia”. Reconoció a las familias presentes por su decisión valiente y generosa, y por comprometerse con una niñez que ha vivido experiencias complejas.
Durante el evento, Miriam y Alejandro, una pareja que después de 16 años de matrimonio logró cumplir su sueño de formar una familia, compartieron su testimonio. Adoptaron a una niña de cuatro años, con quien sintieron un vínculo inmediato desde el primer encuentro. “Es lo más maravilloso que nos pudo suceder como familia”, aseguró Miriam.
Al finalizar la ceremonia, las familias compartieron un espacio de convivencia donde intercambiaron experiencias sobre el proceso de adopción.
En el acto también estuvieron presentes Diana Vargas Salomón, directora general de DIF Jalisco; María Luisa Barrientos Navarro, directora de Custodia, Tutela, Adopciones y Acogimiento Familiar en la PPNNA; y Yesica Samantha Raygoza Jiménez, jefa del Área de Adopciones y Acogimiento Familiar.











