Share This Article
- Desde el año 2019, se conmemora cada 4 de enero el Día Mundial del Braille.
A decir de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dicha celebración tiene el objetivo de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas no videntes y con deficiencia visual.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente unos 36 millones de personas en el mundo sufren ceguera y 216 millones tienen discapacidad visual de moderada a grave.
¿Qué es el braille?
El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Este sistema de escritura lo usan las personas no videntes o con deficiencia visual, el cual permite acceder a la información.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille?
La fecha conmemora el nacimiento del profesor francés Louis Braille, quien diseñó este sistema de escritura hace casi dos siglos.
Braille se lesionó el ojo izquierdo en el taller de su padre cuando tenía solo tres años de edad, y debido a la propagación de la infección, perdió completamente la visión.
En 1827, se convirtió en profesor del Institución de Jóvenes Ciegos de París. Louise Braille, se inspiró en un método utilizado por los militares para escribir despachos para inventar su propio método basado en el entrelazamiento de seis puntos, el cual transformaría para siempre la vida de las personas con discapacidad visual.
