Share This Article
Durante la guerra de independencia de Bosnia y Herzegovina, en 1992, surgieron algunos de los episodios más crueles del conflicto: millonarios occidentales que presuntamente pagaban hasta 100 mil euros por entrar a la zona de guerra y “cazar” civiles durante el asedio serbio a Sarajevo. Tres décadas después, el tema vuelve a conmocionar a Europa y al mundo.
La polémica resurgió luego de que autoridades de Milán, Italia, abrieran una carpeta de investigación al considerar que existen elementos para iniciar un caso formal, dado que los crímenes de guerra no prescriben.
En el programa Todxs Tenemos una Opinión, transmitido por Jalisco TV, especialistas analizaron el impacto histórico, político y moral de estos hechos. La mesa fue moderada por Tzinti Ramírez, internacionalista del Tecnológico de Monterrey, y contó con la participación de Carlos Cerda, profesor de Relaciones Internacionales; Eduardo González, académico del mismo instituto; y el Dr. Jaime Preciado, investigador de Estudios Ibéricos de la Universidad de Guadalajara.
El profesor Carlos Cerda apuntó que quienes pagaron por estos “tours” entraban como civiles, pero al tomar armas contra la población se convertían en combatientes, lo que los coloca bajo los Convenios de Ginebra y sujeta sus actos a procesos por crímenes de guerra.
Reconoció que muchos de los involucrados hoy podrían ser personas mayores, pero enfatizó que “nunca es tarde para responsabilizar a quienes participaron en atrocidades de esta magnitud”.
Para el Dr. Jaime Preciado, estos hechos representan “una profunda inhumanidad” y exhiben la vulnerabilidad extrema en la que quedó Bosnia durante el conflicto. Señaló que lo ocurrido obliga a cuestionar la desvalorización de la vida y la soberanía de países sometidos a violencia sistemática.
La moderadora, Tzinti Ramírez, recordó que Sarajevo vivió el sitio más largo de la historia moderna, y que su geografía, una ciudad rodeada de montañas, facilitó que estos visitantes pudieran posicionarse como francotiradores contra la población civil.
El tema vuelve a encender el debate global por lo que representa: la compra de la vida y la muerte de seres humanos, financiada por quienes aprovecharon el caos de la guerra para convertirla en espectáculo.
El análisis completo y otros temas pueden verse en Todxs Tenemos una Opinión por Jalisco TV, así como en las transmisiones de Jalisco Noticias en YouTube.
