Share This Article
Jalisco avanza con pasos firmes para cuidar la salud emocional de su niñez y juventud. El Gobierno del Estado inauguró la nueva sede del área de Paidopsiquiatría del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), un espacio totalmente renovado, más amplio y especializado, dedicado a brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes que enfrentan trastornos mentales o crisis emocionales.
“Será un área novedosa, con especialistas en psiquiatría infantil, paidopsiquiatras y psicólogos enfocados en la atención de menores”, destacó el titular de SALME, al señalar que este espacio forma parte del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve.
Antes, las consultas infantiles se realizaban en salones compartidos con pacientes adultos. Hoy, la nueva área cuenta con diez consultorios, dos aulas psicoeducativas y un dormitorio de internamiento breve con capacidad para siete menores acompañados de sus padres o tutores. Las instalaciones, luminosas y coloridas, están diseñadas para transmitir calma y seguridad.

El centro tiene la capacidad de atender hasta siete mil pacientes al año, con un enfoque multidisciplinario que involucra activamente a las familias.
“Vamos a brindar acompañamiento con escuelas para padres y talleres de crianza, para ayudar a niñas, niños y adolescentes a desarrollar una personalidad sana”, añadió el funcionario.
En sus salas se atenderán padecimientos como autismo, trastornos de atención, de conducta, discapacidad intelectual, desregulación emocional y crisis suicidas. Además, el hospital ahora cuenta con camas específicas para hospitalización infantil y juvenil, una medida inédita en el sistema estatal.
La apertura de este espacio busca enfrentar un problema de salud pública urgente: tan solo en 2020 se registraron mil 150 suicidios en México, de los cuales cientos correspondieron a menores de edad, una cifra que supera el número de muertes por COVID-19 en ese grupo.
El reto, reconocen las autoridades, será reducir el déficit de especialistas. “Hay muy pocos paidopsiquiatras en el estado y en todo México; la mayoría trabaja en el sector privado. Esta nueva plantilla fortalecerá la atención pública”, explicó el director del instituto.
El siguiente paso será integrar la unidad a la red de hospitales escuela de Jalisco, con el fin de formar nuevos profesionales en salud mental infantil y garantizar atención continua, oportuna y humana para todas las familias jaliscienses.

