Share This Article
El olor a cempasúchil volverá a llenar las calles de Ahualulco de Mercado. A partir del 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre, el municipio celebrará su Festival de Día de Muertos, una tradición con más de 16 años de historia que combina arte, identidad y participación ciudadana.
Durante su participación en el programa “Jalisco Contigo”, transmitido por Jalisco TV y conducido por Agustín Ramírez Góngora, el director de Cultura de Ahualulco, Samuel Díaz, extendió la invitación a los jaliscienses para “vivir la muerte desde la vida”, a través de una serie de actividades organizadas por el Gobierno Municipal, encabezado por el ingeniero Vladimir Arreola Álvarez, en colaboración con la Preparatoria Regional de Ahualulco.
“Este festival es un homenaje a nuestras tradiciones, pero también una oportunidad para fortalecer la convivencia y la economía local. Más de mil 200 personas participarán este año”, destacó el funcionario.

Desfile fúnebre, altares y pan de muerto
El programa iniciará el jueves 31 de octubre, a las 17:00 horas, con una marcha fúnebre protagonizada por estudiantes de la Preparatoria Regional, quienes llevan meses preparando carros alegóricos, comparsas, maquillajes y decoración tradicional. El recorrido partirá desde el fraccionamiento Jardines hasta la plaza principal, donde se instalarán 22 escenarios fotográficos con temáticas que van desde Macario y los alebrijes hasta propuestas con luz neón.
Al finalizar, los asistentes podrán disfrutar de pan de muerto, picones, chocolate y café, mientras recorren las ocho jardineras decoradas por las direcciones del ayuntamiento. Una de ellas, la más grande, estará dedicada a una persona ilustre del municipio recientemente fallecida, en un altar realizado por el propio equipo de Cultura.
“Solo en nuestra jardinera tendremos más de 300 macetas de cempasúchil y papel picado. Es una celebración que une a todos: estudiantes, familias y servidores públicos”, comentó Díaz.
Actividades todo el fin de semana
El sábado 1 de noviembre, el atrio de la parroquia de Ahualulco se transformará en un camposanto simbólico con 300 tumbas elaboradas por jóvenes y familias, quienes podrán colocar ofrendas y veladoras. Además, el portal Juárez lucirá decoraciones monumentales, como un pan de muerto de 2.5 metros por lado, diseñado para tomarse fotografías.
Las actividades culturales y deportivas continuarán durante todo el fin de semana, con presentaciones artísticas, torneos de fútbol, básquetbol y voleibol, en los que se invita a participar “con el rostro pintado de calavera”.
El director de Cultura subrayó que el municipio cuenta con opciones de hospedaje y cabañas para quienes deseen pernoctar y vivir de cerca las tradiciones del “lugar rodeado de agua”, como se conoce a Ahualulco en su origen náhuatl.
“Queremos que quienes nos visiten se lleven una experiencia completa: el arte, la gastronomía, la música, pero sobre todo el espíritu de comunidad que distingue a nuestro pueblo”, concluyó Díaz.
El festival se consolida como uno de los más esperados en la región de los Valles, donde la muerte no se llora: se honra con flores, pan y sonrisas.
