Share This Article
Con ocho programas que combinan grandes obras del repertorio europeo, creaciones mexicanas, repertorio coral-sinfónico, estrenos absolutos y obras comisionadas especialmente para esta temporada, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), desplegará una ambiciosa tercera temporada, del 16 de octubre al 7 de diciembre, en el Teatro Degollado.
Esta tercera temporada mantiene en su programación el carácter conmemorativo. En el centenario luctuoso de Satie, se interpretará en el quinto concierto “Entreacto sinfónico” de Relâche, su obra más provocadora.
Se contará con la dirección artística titular de José Luis Castillo y los directores invitados Rodrigo Sierra Moncayo (CDMX), Martin Lebel (Francia), Eddie Mora (Costa Rica) y Catherine Larsen-Maguire (Reino Unido).
Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura, destacó que esta temporada refleja una visión plural del repertorio sinfónico, abierta a nuevas voces y comprometida con la diversidad artística.
“La Orquesta Filarmónica de Jalisco es una agrupación que, a lo largo de este año, ha demostrado no solamente versatilidad en lo que tiene que ver con programas artísticos, sino en formaciones de las diferentes agrupaciones de la propia orquesta, y también en los espacios y en los lugares donde ha tenido la oportunidad de presentarse”, dijo Ascencio Rubio.
Sobre la programación destacan la Sinfonía concertante de Mozart, la Sinfonía Manfredo de Tchaikovsky, el Réquiem de Fauré, así como estrenos de Atayala, la primera obra comisionada de esta administración a la compositora jalisciense Marisol Jiménez, y el estreno en México de Lamia de Dorothy Howell.
También figuran obras de compositores latinoamericanos como Ginastera, Villa-Lobos, el jalisciense José Pablo Moncayo, Carlos Vidaurri y Blas Galindo.
La programación se engalana con la participación de los solistas de la orquesta, como la violinista Angélica Olivo e Ismael Campos en la viola, así como los pianistas Sheng Cai y Luigi Borzillo, la voz de Josué Cerón, la propuesta de visuales a cargo de Kay Pérez, y el Coro Municipal de Zapopan, bajo la dirección de Pilar Gómez.
“La Secretaría de Cultura, a través de Filarmónica de Jalisco, inicia un programa de encargo, un programa de comisión de obra a cinco compositores jaliscienses, cinco compositores contemporáneos, cinco compositores que se sitúan en el momento creativo en el que estamos”, anunció José Luis Castillo, Director Artístico de la OFJ.
“Iniciamos con Marisol Jiménez, esa maravillosa compositora tapatía que radica en Alemania, y completan la lista de compositores Ricardo Zohn, Carlos Sánchez, Gabriel Parellón y Víctor Ibarra”, agregó.
La programación completa puede consultarse en www.ofj.com.mx.
Los boletos para las funciones pueden adquirirse en www.boletomovil.com/teatro-degollado, con precios desde 100 pesos y con descuentos para estudiantes, maestros, personas adultas mayores y personas con discapacidad.