Share This Article
En una era marcada por la necesidad de nuevos discursos que inspiren a la juventud, la plataforma “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones” ha emergido como un faro de esperanza, utilizando el poder de la música para cambiar las narrativas sociales. Artistas de diversos géneros y trayectorias han alzado la voz, destacando la importancia de esta unión entre el arte y la causa social.
El proyecto, impulsado con un enfoque en la paz y la prevención de adicciones, ha reunido a talentos emergentes y consolidados que ven en esta plataforma una “ventana de oportunidad” única para impactar positivamente al público mexicano.
Voces Comprometidas con el Cambio
Entre los participantes, la intérprete y compositora Carolina Imperial expresó su sentir ante este compromiso: “Ser parte de México Canta por la Paz y contra las Adicciones ha sido la ventana que he estado esperando toda mi vida. Coincide con el regreso legal que pude tener para poder participar.”
Por su parte, William Zepeda, también intérprete, subrayó la potencia del proyecto en la transformación cultural: “Yo creo que esta iniciativa de México Canta por la Paz y contra las Adicciones es muy poderosa en el sentido de que sí quieren cambiar las narrativas de la música que estamos escuchando”. Una visión que resuena con el sentir de Sergio Maya, intérprete y compositor, quien ve en el concurso un espacio para la nueva generación de creadores: “Creo que es también formar parte de la nueva generación de artistas mexicanos que estamos comprometidos con brindarle al público mensajes de edificación, mensajes positivos, mensajes de alegría”.
Un Escenario para Nuevas Propuestas y la Identidad
La iniciativa no solo se enfoca en el mensaje, sino también en ofrecer un espacio de crecimiento artístico. Carmen María, intérprete y compositora, describió la experiencia como “una ventana de oportunidad muy linda donde el foco de atención se le está dando a todos estos músicos que estamos en este escenario esta noche con otra propuesta”. Mike León también celebra la oportunidad, afirmando que “ya es tiempo de crear nueva música para toda la gente y estoy muy, muy orgulloso de lo que nos ha pasado con esto.”
El impacto del proyecto va más allá de las fronteras, llegando a la diáspora. Norma, intérprete y compositora, destacó el valor de la conexión cultural para los mexicanos-americanos: “Ha sido una experiencia bien única poder tener este privilegio de ser mexicana-americana en un concurso en México”.
Lolita Mendoza compartió un sentimiento similar, al confesar: “Sentirme más mexicana que ever, like I’ve never felt this mexican”.En un país donde la música es el pulso de su identidad, “México Canta” se establece como un esfuerzo contundente por utilizar el arte no solo para el entretenimiento, sino como una herramienta vital en la construcción de un tejido social más sano y lleno de esperanza.