Share This Article
Por ser uno de los mejores espacios verdes del país, el Bosque Los Colomos izó en su Plaza Cívica la bandera Green Flag Award, un distintivo internacional que recibió junto con el Parque Metropolitano, Parque Alcalde, Bosque Urbano Tlaquepaque y Parque Puerta de la Barranca, espacios administrados por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU).
Este reconocimiento también fue otorgado al Parque de las Niñas y los Niños en Zapopan.
Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, celebró la distinción que refrenda que los espacios verdes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cumplen con los más altos criterios internacionales.
“Seis parques de la metrópoli cuentan ya con la certificación internacional Green Flag, un reconocimiento independiente que confirma que cumplen con los más altos estándares en mantenimiento, seguridad, conservación ambiental y participación comunitaria”, explicó.
“Es fruto del trabajo técnico, la implementación de planes de manejo serios y la coordinación metropolitana que hemos construido para cuidar los espacios públicos”, agregó.
Dicho reconocimiento es un esquema de acreditación internacional sin fines de lucro que premia a los parques y espacios verdes mejor administrados en el mundo. A través de criterios estandarizados, garantiza que ofrezcan experiencias seguras, inclusivas y ambientalmente responsables para las personas usuarias.
El propósito del Green Flag Award es garantizar que cada visitante tenga acceso a espacios verdes y áreas abiertas de calidad, sin importar dónde vivan.
Jesús Félix Gastélum, administrador general de la AMBU, señaló que la obtención de esta acreditación es fruto de la labor de las y los trabajadores de los bosques urbanos, quienes garantizan lugares dignos, seguros e inclusivos.
“Cada Green Flag que ondea en nuestros parques simboliza la unión de esfuerzos, desde quienes realizan el mantenimiento diario, el personal forestal, administrativo y de seguridad, hasta la ciudadanía que confía, participa y hace propios estos espacios”, afirmó Félix Gastélum.
Se realizaron seis visitas sorpresa a los espacios verdes en las en las que se evaluó desde la bienvenida al visitante, hasta la gestión administrativa general, considerando ejes como Lugar acogedor, Saludable, seguro y protegido, Bien mantenido y limpio, Participación de la comunidad y Biodiversidad, paisaje y patrimonio, entre otros.
Además de los recorridos físicos, la evaluación incluyó la revisión de planes de gestión, documentación técnica, entrevistas con usuarios, análisis de señalética, limpieza, buenas prácticas de mantenimiento y la manera en que se comunica con las comunidades vecinas y visitantes; lo anterior conforme a los lineamientos internacionales del programa Green Flag.
Vanessa García Servín, gerente de procesos de AMBU y quien encabeza los esfuerzos de seguimiento de certificaciones y acreditaciones del organismo, aseguró que con la certificación se garantizará la mejora continua de los espacios.
“Asumimos la responsabilidad de mantener este modelo de mejora continua de manera permanente, no solo durante el periodo de evaluación, sino todos los días del año. Este es un compromiso institucional que se sostiene con trabajo diario y visión a largo plazo”, señaló García Servín.