Share This Article
Este miércoles 1 de octubre, Jalisco TV rompe barreras de inclusión y accesibilidad con el estreno de Voces en Señas, el primer programa televisivo producido íntegramente en lengua de señas mexicana (LSM), pensado para la comunidad sorda y su audiencia. La propuesta no contará con subtítulos ni intérpretes: la comunicación será directa, de persona a persona.
El programa tiene como objetivo visibilizar a la comunidad sorda, dar voz a sus experiencias y generar un espacio de aprendizaje y entretenimiento, a la vez que contribuye a derribar los estigmas sobre la discapacidad auditiva.
“Estamos haciendo historia. Nunca antes en México, ni siquiera a nivel mundial, se había concretado un proyecto de televisión totalmente pensado por y para la comunidad sorda”, afirmaron Alejandrina Velasco Flores, y Lluvia Rivera Sánchez, conductoras del programa, durante una entrevista previa al lanzamiento.
En Voces en Señas, la audiencia podrá conocer historias de superación de personas sordas que se han destacado en campos tan diversos como la política, la psicología, la medicina, la cultura y la educación. Cada emisión incluirá entrevistas con invitados de todo el país, y se busca que profesionales y personalidades compartan su trayectoria, obstáculos y logros, fomentando la integración social y educativa de la comunidad sorda.
El proyecto tiene sus raíces en años de lucha por la inclusión mediática. Según sus conductoras, se habían hecho propuestas similares en el pasado, pero ninguna logró consolidarse.
La oportunidad surgió en junio pasado, durante una entrevista conmemorativa del Día de la Sordoceguera en Jalisco TV. A partir de ese momento, la directora del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Gabriela Aguilar, respaldó la iniciativa, permitiendo que el proyecto se concretara y llegara a las pantallas de televisión pública.
“Anteriormente existía la interpretación, pero no había presencia de personas sordas conduciendo o participando activamente. Ahora la comunidad sorda será protagonista, mostrará su cultura y compartirá sus experiencias de manera directa”, explicaron Alejandrina y lluvia.
El programa también tiene un fuerte componente educativo. Busca acercar información sobre salud mental, educación, accesibilidad e integración social. Además, espera inspirar a otras televisoras públicas del país a replicar este modelo, consolidando a Jalisco como un referente en inclusión mediática.
“Queremos que Jalisco sea reconocido por su comunidad sorda, por nuestro idioma, nuestra cultura y la riqueza de nuestras historias. Esperamos que este programa sirva como ejemplo y se replique a nivel nacional e internacional”, agregaron las conductoras.
Voces en Señas se transmitirá todos los miércoles a las 17:30 horas por el canal 17.5 de Jalisco TV y en sus plataformas digitales. La producción invita a la comunidad a sumarse, compartir historias y ser parte de un proyecto pionero que abre nuevas oportunidades para la inclusión en los medios.
Con este estreno, Jalisco TV no solo ofrece entretenimiento: abre un espacio donde las manos hablan, cuentan historias y permiten que quienes no oyen también sean escuchados.