Share This Article
Lo que para algunos es arte que transforma la ciudad, para otros es simple vandalismo. Este dilema fue el centro de la reciente emisión de “Todxs Tenemos Una Opinión”, programa cultural de Jalisco TV conducido por Iván Sergio Mendo, que abordó la creciente influencia del muralismo urbano en la sociedad jalisciense.
Y es que la compleja relación entre el arte gráfico urbano y el vandalismo, genera una reflexión profunda sobre la percepción y el impacto de estas expresiones en la sociedad. El artista visual italiano Júpiter FAB, radicado en Guadalajara, fue uno de los invitados destacados, ofreciendo una perspectiva global y local sobre el tema.
“Hace cinco años comencé un trabajo sobre las migraciones, y es un tema que he tratado en muchos países, y después fui desarrollando por temas, como por los refugiados, los de tránsito a Estados Unidos, y la última es el tema de los indígenas urbanos, que viven en Guadalajara, porque es un tema que a mi me chocaba mucho, porque los mexicanos se representan mucho con los indígenas, pero a estas personas indígenas en el día a día se les discrimina, y lo que quise hacer fue un mural que rompiera ese paradigma”, comentó Júpiter sobre su arte en murales.
Y es que Júpiter FAB compartió su experiencia al plasmar murales con impacto social en la ciudad, proyectos que, en ocasiones, han provocado reacciones polarizadas. El artista enfatizó que su trabajo busca generar reflexión a través del arte mural, el cual considera “la forma más democrática de arte” al ser accesible para todos en el espacio público. Para él, el arte tiene la responsabilidad de mandar mensajes y crear conciencia sobre problemáticas sociales.
“Una de las razones por las que vivo en México es la cercanía con el muralismo y los conceptos de muralismo, pero claramente lo que intento hacer es actualizarlos con la problemática de hoy en día, trabajo un proyecto que se llama “Es esta la sociedad moderna” es un proyecto de 2016 que se ha desarrollado en cuatro continentes y 16 paíse, 40 ciudades y crea reflexión a través del arte mural”, reflexionó sobre su trabajo.
Al respecto, la doctora del Colegio de Jalisco, Angélica Peregrina, recordó qué “en los murales casi siempre los protagonistas son el pueblo, como han reaccionado ante la revolución”.
La discusión resaltó cómo, a diferencia del muralismo tradicional mexicano, que se desarrolló en edificios emblemáticos para contar la historia y apelar a la identidad nacional, el nuevo muralismo urbano, representado por Júpiter FAB, aborda problemáticas actuales como las migraciones y la desconexión social en la era digital. Se mencionó la importancia de que el arte “le salga al paso” a las personas, incluso a aquellas que no visitan museos, con el fin de mover la conciencia.
El programa también destacó la dificultad de sostener proyectos artísticos con impacto social en la actualidad, ya que, según Júpiter FAB, el arte y lo social “no son tan apoyados como en el pasado”]. A pesar de los desafíos, el artista subrayó que la reacción más positiva proviene de la gente común, a quien va dirigido su trabajo.
La conversación, que contó con la participación de la doctora Angélica Peregrina del Colegio de Jalisco y Juan José Doñan, subrayó la necesidad de construir puentes a través de la educación y los medios de comunicación para fomentar la integración y erradicar prejuicios, reconociendo la diversidad inherente a la identidad mexicana.Para aquellos interesados en la discusión completa, pueden ver el programa en: