Share This Article
Desde 1946, el Ariel es el premio que concede la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) como reconocimiento a los profesionales de la industria mexicana, incluyendo directores, intérpretes, técnicos y productores.
La estatuilla representa a un hombre en actitud de emprender el vuelo diseñada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo.
El nombre del galardón surgió de un libro del escritor José Enrique Rodó, en el que Ariel es la simbolización de los ideales de unidad y defensa de la cultura latinoamericana.
Este año, por primera vez la entrega se llevará a cabo en Puerto Vallarta y hacia la edición 2025 participaron 70 largometrajes, 80 cortometrajes, así como 10 producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, República Dominicana y Venezuela que optarán a mejor película iberoamericana.
La academia anunció también que este año las cintas participantes se estarán transmitiendo a través de TNT y HBO Max, además del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.
De igual manera se pactaron proyecciones gratuitas en más de 40 sedes nacionales y pueden verse en línea en el sitio festivalopen.com.
Tambien estuvieron disponibles en Canal 22, Mx Nuestro Cine, Canal Once, Mexiquense TV y SUMA TV.
PRINCIPALES NOMINACIONES
- Mejor actriz
Adriana Paz. Arillo de hombre muerto / Fiona Palomo. Un actor malo / Luisa Huertas. No nos moverán / Naian González Norvind. Corina - Mejor actor
Alfonso Dosal. Un actor malo / Juan Jesús Varela. Sujo / Juan Ramón López. Vergüenza / Manuel García Rulfo. Pedro Páramo / Raúl Briones. La cocina*
- Mejor película iberoamericana
El 47 (España). Dir. Marcel Barrera / El Jockey (Argentina). Dir. Luis Ortega / El ladrón de perros (Bolivia). Vinko Tomicic Salinas / El lugar de la otra (Chile). Maite Alberdi
- Mejor ópera prima
Corina. Dir. Urzula Barba Hopfner / El grosor del polvo. Dir. Jonathan Hernández / No nos moverán. Dir. Pierre Saint Martin / Pedro Páramo. Dir. Rodrigo Prieto / Vergüenza. Dir. Miguel Salgado
- Mejor Dirección
Alonso Ruizpalacios. La cocina / Astrid Rondero. Sujo / Fernanda Valadez. Sujo / Pierre Saint Martin. No nos moverán / Rodrigo Prieto. Pedro Páramo / Urzula Barba Hopfner. Corina
- Mejor Película
La cocina. Filmadora. Dir. Alonso Ruizpalacio / No nos moverán. Varios lobos. Dir. Pierre Saint Martin / Pedro Páramo. Redrum. Woo films. Dir. Rodrigo Prieto / Sujo. Enaguas cine. Corpulenta. Producciones ENAC-UNAM. Alpha Violet. Silent R. Managment. Dir. Astrid Rondero, Fernanda Valadez / Un actor malo. Catatonia cine. Dir. Jorge Cuchi
Consulta aquí la información completa.