Share This Article
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) concluyó la segunda edición del programa “Riesgo y Planeación”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los municipios en materia de desarrollo urbano, gestión del riesgo y ordenamiento territorial.
La estrategia, alineada al Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), consistió en una serie de cuatro talleres dirigidos a representantes de las áreas de obras públicas, medio ambiente y ordenamiento territorial de los municipios metropolitanos.
Durante el taller final, titulado “Instrumentos de gestión del suelo para el financiamiento del desarrollo urbano”, se analizaron mecanismos para orientar el crecimiento de las ciudades de forma más segura, equitativa y sostenible, a partir del uso estratégico del suelo y su potencial recaudatorio.
Al cierre del programa se entregaron reconocimientos a 17 funcionarias y funcionarios de los municipios de Zapotlanejo, Zapopan, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlaquepaque, Guadalajara y Tonalá, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), por su participación en al menos tres de los cuatro módulos.
El Imeplan destacó que la participación de estas dependencias es clave para incorporar acciones a mediano y largo plazo en los instrumentos municipales de planeación, como la identificación de zonas no urbanizables por riesgo, el desarrollo de infraestructura verde y azul, o la definición de necesidades de equipamiento estratégico como escuelas, hospitales, mercados y parques.
La edición 2025 del programa se desarrolló en un contexto decisivo, ya que la mayoría de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara se encuentran actualizando sus planes urbanos.
El objetivo es que estas herramientas técnicas permitan incorporar una visión ambiental, preventiva y metropolitana en las decisiones de crecimiento de las ciudades.




