Share This Article
Referente de la televisión cultural en la región occidente y México todo, el programa emblema del Sistema de Radio y Televisión de Jalisco, De kiosco en kiosco llega a tres décadas de recorrer con cámaras, micrófonos y corazón los 125 municipios de la entidad y varios lugares de estados vecinos como Zacatecas, Colima, Nayarit y Michoacán.
En su caminar, ha dado cuenta de la música, expresiones populares, delicias gastronómicas, artesanía, paisaje y arquitectura. Y por supuesto y en especial, de los personajes, voces y anécdotas que dan color y esencia a lo jalisciense.
Además de la señal de Jalisco TV y las distintas plataformas donde circula, De kiosco en kiosco ha llegado a la población de los Estados Unidos a través de Mexicanal, portal de televisión lanzado en el año 2005 desde Atlanta, Georgia.
Fue el 14 de julio de 1995 que Cornelio García salió a cuadro por primera vez en el entonces canal 7 de la todavía joven televisión pública jalisciense.
Desde entonces, con su particular estilo, encanto e indumentaria, ha proyectado la esencia de lo jalisciense y llegado a formar parte del imaginario y el folclor populares.
Artista formado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Don Cornelio nació en el municipio de Tenamaxtlán, y se ha dedicado –dentro y fuera de los medios– a promover las tradiciones y artes de Jalisco en México y el mundo. Además se ha desempeñado en la música, como entusiasta preservador y promotor del mariachi tradicional.
En su trayectoria, ha recibido diferentes reconocimientos, entre ellos el de periodismo Despertador Americano 2022, por más de cuatro décadas de difundir la cultura jalisciense.
De igual manera, en 2023 se hizo merecedor al Premio Jalisco en la categoría de cultura y en febrero pasado se le concedió el Premio Ciudad de Guadalajara en el 483 aniversario de la fundación tapatía.