Share This Article
Ginebra, Suiza
El año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados, confirmó este jueves la ONU, tras más de una década marcada por temperaturas inéditas. Aunque no superará a 2024, ocupará el segundo o tercer lugar en la lista de los años más calientes, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El informe fue publicado en la antesala de la COP30 en Brasil, destacando que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron máximos históricos, impulsando el incremento térmico global.
“Será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1,5 °C en los próximos años sin rebasar temporalmente ese objetivo”, declaró Celeste Saulo, directora de la OMM.

PELIGRO PARA EL PLANETA, PERO AÚN HAY ESPERANZA
Saulo subrayó que, aunque el límite de 1,5 °C podría superarse momentáneamente, sigue siendo “esencial” lograr que la temperatura vuelva a ese nivel para finales de siglo.
Los Acuerdos de París (2015) buscaban mantener el calentamiento muy por debajo de los 2 ºC y, de ser posible, en 1,5 °C respecto a la era preindustrial.
El secretario general de la ONU, António Guterres, reforzó el mensaje:
“Cada año por encima de 1,5 ºC agravará las desigualdades y provocará daños irreversibles. Debemos actuar ahora, con rapidez y a gran escala”.

UNA DÉCADA CRÍTICA
Según la OMM, los últimos 11 años (2015-2025) serán los más calurosos desde que hay registros, hace 176 años.
Los años 2023, 2024 y 2025 figuran entre los primeros puestos de esa clasificación.
Durante los primeros ocho meses de 2025, la temperatura media global estuvo 1,42 °C por encima del nivel preindustrial, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero y el calor oceánico volvieron a establecer récords históricos.
Otro informe del PNUMA señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 2,3% en 2024, impulsadas especialmente por India, China, Rusia e Indonesia.
IMPACTOS VISIBLES Y URGENCIA DE ACCIÓN
El hielo marino del Ártico registró este año su extensión más baja tras el invierno, mientras que el de la Antártida continuó muy por debajo de la media.
Fenómenos extremos como inundaciones devastadoras y grandes incendios forestales afectaron vidas, economías y sistemas alimentarios en los primeros meses de 2025.
La OMM destacó avances en sistemas de alerta temprana multirriesgo, adoptados ya por 119 países (frente a 56 en 2015), aunque advirtió que aún 40% del mundo carece de ellos.
“Es necesario adoptar medidas urgentes para cerrar estas brechas”, insistió la organización.
